Saltar al contenido

Recomendaciones de wargames para Navidad

Hemos preguntado a 23 wargameros que juegos regalarían estas Navidades a

1) Un wargamero experimentado y 2) a un wargamero que esté empezando en nuestro mundillo

Crisanto Lorente de Trafalgar Editions: https://www.trafalgareditions.com/

1 ) Yo creo que esa persona los tendría todos, pero si por algún casual no lo hubiera pillado ya o simplemente lo tiene destrozado por el uso, le regalaría Vietnam, de Victory Games. Digamos que por varias razones:

– nivel campaña que es lo que nos gusta a las viejas guardias, jugar durante mucho tiempo.
– lo tiene todo: diplomacia o ajustes políticos mas bien, control de recursos muy importante y muchas posibilidades de jugar muchas veces.
 

2) A un novato, la Campaña en Rusia de Avalon Hill… brutaaaal

Nivel de dificultad bajo con un nivel de simulación impresionante para la escala tan brutal que tiene el juego. El único inconveniente para un novato es que es un juego largo
Para evitar esto, le regalaría el Asalto Aéreo sobre Creta, pero en el escenario de Malta… chiquitín pero matón.
 

Luis Hernández de Dracoideas: http://dracoideas.com

 
1) Normandy (de War Storm Series): a escala de sección, reproduce con un realismo brutal el liderazgo de batallas entre compañías e incluso batallones completos, donde los oficiales juegan un papel muy importante al organizar las unidades. Otras ventajas: la enorme variedad de tipos de unidades: infantería, artillería, tanques, transportes, aviación, etc…
 
2) Frontier Wars, que aunque no es un wargame, se asemeja bastante, más parecido a un videojuego en tiempo real de enfrentamiento tipo “Command and Conquer” o similares, pero tiene una gran ambientación basada en escenarios y batallas de la II Guerra Mundial, y unas miniaturas que hacen que el juego no solo sea divertido sino que también entran por los juegos a los iniciados.
 

Imanol Inztziarte, del podcast El Txoko de los Bárdulos: https://www.ivoox.com/podcast-txoko-bardulos-podcast_sq_f1578732_1.html

 
1) Me salgo de los clásicos hexágonos y fichas de cartón. Acabo de descubrir Churchill, y me parece brutal a nivel de negociación, navajeo, súplicas… Si se juega con amigos con los que hay confianza ya es el no va más. Eso sí, es para tres personas, ni más ni menos, porque no tiene la misma gracia cantarle las cuarenta a un bot que ha saboteado el desembarco de Normandía
 
2) Me gusta mucho el Conflict of Heroes-Guadalcanal. Está disponible en castellano, el sistema y las reglas no son complicadas, se puede jugar en modo campaña y además está estructurada para ir aprendiendo poco a poco. Y las partidas no son largas, en hora y media o dos horas se juega tranquilamente el primer escenario, por poner un ejemplo.
 

Carlos Díaz, diseñador del TMMT: https://boardgamegeek.com/boardgame/291334/tanto-monta-monta-tanto

 
1) El World in Flames sin duda, ya que todo wargamero de peso debe tener e intentar jugar al mejor juego que representa a nivel estratégico la IIGM, en sus aspectos militares, logísticos, de producción etc: Gestionar la guerra a largo plazo no tiene precio y te hace sufrir en primera persona lo dificil que es tomar ciertas decisiones para ganar la contienda. 
 
2) Aquí la decisión es más difícil pero me voy a inclinar por «España 1936«. Con este juego de la GC Española pienso que un jugador novel va a tener contacto con aspectos básicos de los wargames como es el tener un par de sesiones para terminar la campaña completa, decisiones y movimientos estratégicas de la guerra, combates tácticos en un área de ampliación donde decides usar armas de apoyo como tanques y aviación, uso de cartas con varias opciones como apoyar combates, o usar eventos, recibir y administrar reemplazos y refuerzos y todo con unas reglas muy sencillas.
 

Santiago Penco, organizador de las Antebellum: https://es-es.facebook.com/events/tryp-indalo-almer%C3%ADa/ix-antebellum-jornadas-de-wargames-de-tablero/366209983808396/

 
1) World in Flames de ADG. El mejor juego estratégico del mundo y el recientemente galardonado como juego de mesa comercial más grande del mundo, no puede faltar en la ludoteca de wargamero experimentado
 
2) Tank Duel de GMT Games. Es un juego de una dificultad baja para un wargame, rápido de jugar y multijugador. Tiene todos los elementos para introducir en los wargames en compañía
 

Pedro Iñaki Martínez, de Juegos Anboto: https://pedroinakianboto.wixsite.com/juegosanboto

 
1) A un jugador experimentado le regalaría el ASL puesto que es un clásico qué soporta bien el paso del tiempo.
 
2) Para un jugador novato le regalaría él No Retreat porque es un juego que no requiere mucha explicación ni tiene demasiada densidad de fichas pero que representa bien el Frente del Este de la Segunda Guerra Mundial.
 

Niko Eskubi, diseñador: https://boardgamegeek.com/boardgamedesigner/11857/nicolas-eskubi

 
1) Vamos al lío; al «experimentado» le regalaría «Brazen Charriots» (MMP), juego perteneciente a la nueva serie de Dean Essig, Battalion Combat Series, tercer título de dicha serie, una serie muy buena, con una escala que a mi me gusta mucho y ha introducido muchos elementos que la hacen una gran elección. Este juego considero que es el mejor de la serie, por ahora, contiene un montón de escenarios nada repetitivos y la campaña.
 

BCS utiliza la activación de formaciones, de esta forma, en vez de tener que mover todas las fichas de todas las unidades con diferentes fases para hacer un turno como pasa con otros wargames de la misma o similar escala, de esta forma, con BCS vas activando, gestionando tus movimientos o lo que desees, realizando tus ataques, etc pero con un volumen de fichas mucho menor al mover solo formaciones menores en vez de todo un frente, algo que suele ser realmente tedioso. Resumiendo rompe un poco con el sistema conocido por fases de la mayoría de wargames, centrándose en las activaciones, pudiendo mover, atacar, y romper explotando los éxitos en los combates, etc. La artillería ha sido simplificada hasta el grado que no está representada físicamente en el juego, son misiones de artillería asignadas a mandos, HQs que distribuyen y pueden ser utilizadas para dar apoyo en los combates, bombardear objetivos, etc. la regla SNAFU que daría para otro artículo y creo que es una gran aportación, siendo la principal regla del juego que simula una variedad de «tangibles» e «intangibles» que afectan a las formaciones y su capacidad para realizar acciones durante el día: logística de suministros, suministro en sí, mando, inteligencia y niebla de guerra, entre otros factores. Esto sería a grandes rasgos algunas diferencias pero por acortar y no extenderme demasiado, rompe con lo habitual en muchos aspectos pero sin sumar una excesiva dificultad.

2) Al «novato» le regalaria, como no, dirán algunos ;-), «Normandy, The beginning of the End» (Draco Ideas – War Storm Series), primer título editado con nuestro nuevo editor, Draco Ideas y cuarto de nuestra serie WSS.

Considero que para un «novato», ha de entrarle por los ojos y que poco a poco se vaya adentrando en el mundo de los «palabros»… DRMS, LOS, etc pero poco a poco antes de que salga corriendo. Con nuestro juego cumplimos con ello, es un juego atractivo visualmente, sin simbología OTAN, y con un reglamento en el que no necesitas leerlo entero antes de poder empezar a jugar ya que está pensado para todo aquel que se adentre en nuestra serie de juegos tácticos (escala sección), lo haga poco a poco, de esta forma, solo te tienes que leer el primer capítulo (unas pocas páginas) y ya podrás empezar a jugar solo con la infantería, una vez que dominas este punto, pasas al siguiente capítulo en el que añadimos las armas pesadas, y de esta forma escalonada, llegaras a aprender a jugar con todos los componentes del juego (infantería, armas pesadas, cañones AT, vehículos, tanques, aviones, búnkers, etc).

La gran peculiaridad de nuestra serie se forja en los oficiales, columna vertebral de todo el sistema de juego, sin estos «señores» las tropas están vendidas!! es el alma mater tal como ocurre en la realidad, pueden realizar un montón de misiones, cada uno es único tanto visualmente como por sus valores haciendo que la rejugabilidad de los escenarios sea muy profunda ya que será difícil que tengas los mismo oficiales en cada partida (se seleccionan de forma aleatoria). Bueno, resumiendo, un juego visualmente apetecible y con una escala de aprendizaje escalonada y contarás con nuestros apoyo a toda duda que te surja.

Artur Zanon de Doit Games: https://doitgames.com/

1) EL A World at War con las reglas del legendario Advanced third Reich pero mejoradas, un clásico. No apto para todos los públicos.
Paths of Glory, mucho más ligero pero no apto para el que no le guste sufrir, motor de cartas donde cada turno es un drama. este sí, apto para todos los gustos

2) Julius Cesar, un juego de bloques super apto para todos los públicos; y mi segunda opción mi querido Undaunted: Normandy

Jesús Peralta, diseñador del Crusader Kingdoms: https://boardgamegeek.com/boardgame/278042/crusader-kingdoms-war-holy-land

1)  Al wargamer experimentado le regalaría el Holland 44 de GMT. Tengo buenas referencias de él, y conozco el sistema de juego (he jugado al Normandy 44), es a la vez un wargame clásico pero con mecanismos modernos.

2) Al principiante le regalaría Undaunted Normandy de Osprey Games, un interesante juego táctico que tiene como motor un sistema de construcción de baraja; fresco, original y sencillo.

David Gómez, diseñador del Cruzada y Revolución: https://boardgamegeek.com/boardgame/31790/crusade-and-revolution-spanish-civil-war-1936-1939

 
1) Fire in the Sky. The Great Pacific War 1941-1945 (Multi-Man Publishing), próxima edición de Phalanx Games. Porque me parece un  juego sensacional sobre esa guerra, que se centra en el aspecto aeronaval prescindiendo de otros temas secundarios, con mecánicas brillantes, dificultad media y una duración más que razonable.

2) Napoleòn. The Waterloo Campaign, 1815 (4º edición de Columbia Games). Un wargame de bloques clásico y redondo, que por su sencillez y corta duración sirve de entrada en la afición para novatos, pero también apasiona a los veteranos, por lo que será una excelente adquisición de por vida.

 

Pavlo Panosky, blogero wargamero: http://enocasionesveowargamespontev.blogspot.com/

 
1) La respuesta fácil sería un juego con muy buenas críticas entre los grognards (y no agotado, claro). Léase Empire of The Sun o alguno del sistema BCS. Pero quiero ser original: The Little Land. De la serie CSS de Compass. No tanto por la operación en sí, un contraataque soviético en el Caucaso (además interesante y poco tratada), como por las bondades del sistema. Si lo aprecias te abrirá un camino a toda una serie que vendrán detrás y que pueden incluso trasladarte a una hipotética tercera guerra mundial.
 

2) Los SCS -los primeros, mucho mejor- serían el medio perfecto para dar ese salto y vender su alma al “lado oscuro lúdico”. Cualquiera de ellos, sin abrumarte con conceptos, te dotan de todo lo necesario para lanzarte al diseño y gestión de operaciones como quien se jala un batido de frutas. Y en concreto el Yom Kippur sigue siendo la opción -creo- insuperable. Lo comenté hace años en la BSK y anda todavía por ahí a precios irrisorios para los estándares de hoy.

También, el Time of Crisis de GMT, sin duda. Es cierto que no es del todo un wargame (pero ojo, que hay wargames de muchas formas), sin embargo tiene suficientes afinidades y mecánicas, y un fondo histórico potente (algo primordial), que puede cubrir esas expectativas, despertando un corazoncillo grognard sin asustar.” 
 

Eduardo Andújar, del Club Batallador: https://batallador.es/

 
1) Para un jugador experimentado, yo recomiendo NO Retreat (del frente Ruso). Para mí es innovador y realmente es un juego que sorprende, aun cuando ya jugaste muchos Wargames. Te da una experiencia muy tensa de jugar el frente ruso, en un plazo de tiempo más que razonable.
Es verdad, que es muy importante conocer bien las cartas, sobre todo las que puede jugar tu oponente, pero al ser un juego corto, se puede repetir sin problemas.
 
2) Para un novato, Command and Color Napoleonics  si le gusta más esa época. Es un juego muy divertido y que sale fácilmente a la mesa. Horas de diversión en un juego super elegante.
 

Francisco Colmenares, creador del módulo de Vassal del EotS: http://www.vassalengine.org/wiki/Module:Empire_of_the_Sun

 
1) Normandy ’44, porque  introduce un concepto interesante por encima de los ZOC. Los llamados ZOC bonds, esto permite que una linea defensiva no tenga que ser una franja solida de unidades, sino que pueden haber espacios entre ellos que forman una barrera importante en contra del oponente. Simula el esparcimiento de unidades defensivas que se ven obligadas a cubrir mas terreno. Las unidades a veces se concentraban o a veces se disgregaban. El ZOC bond ayuda a simular este aspecto y a pensar en que terreno el jugador debe colocar sus unidades para maximizar la defensa.
 
 
2) Battle for Moscow (puede ser cualquier versión). Introduce el concepto de tabla de combate y la estructura sencilla de fases de movimiento, combate y explotacion con la segunda fase de movimiento de unidades mecanizadas y el movimiento de trenes que beneficia los rusos.
 

Gonzalo Santa Cruz, diseñador del The Word at War Europe: https://www.hqwargames.com/index.php/es/headquarter-wargames-es/

 
1) Serie BAR (Clash of Arms): una serie muy completa y con muy buena comunidad de jugadores. Reglas menos complejas de lo que aparentan, pero muy detalladas. Si te gusta maniobrar líneas de infantería y soltar descargas de mosquetes, esta es tu serie. Varios juegos son aptos para introducirse dada la variedad de escenarios que incluyen (algunos de pocas unidades y un solo mapa.). El sistema también es interactivo dado que las activaciones de uno y otro bando son por formaciones y alternan. Como ejemplo a destacar, Monmouth Courthouse.
 
2) Maori Wars (Legion Wargames): un juego sencillo, muy apto para gente que no gusta de complicaciones, solo 7 páginas de reglas y multitud de escenarios. Ambos jugadores tienen opciones y estrategias que le dan entretenimiento a cualquier bando, la interacción es continua y gracias a los chits de combate que dan un doble toque de incertidumbre, y al movimiento «oculto» de los raids, el juego es impredecible en casi todo momento. Una gran sorpresa y además a un precio más que aceptable.
 
 

Julius Farifax, youtuber wargamero: https://www.youtube.com/channel/UCd_L1QylcFAu1mry0d1k0Pw

 
1) A un jugador experto le regalaría una novedad interesante, probablemente el Nevsky de GMT si le gusta el medioevo, el Stalingrad 42 también de GMT si prefiere la WWII o el Blue Water Navy de Compass si es más de modernos. Mi elección personal para mi sería el Nevsky, me pierden los temas pre-pólvora.
 
2) A un novato… Sinceramente creo q el mejor juego es el Combat Commander de GMT, es sencillo y tiene todo lo que debe tener un wargame, creo que no debemos subestimar a los no wargameros ofreciéndoles de entrada solo cosas sencillas, pero de nuevo sus preferencias históricas marcarían la pauta. Es preferible ofrecerle un juego de algo que le atraiga a otro sencillo de un tema que le deje indiferente.
 

Javier Romero de Dracoideas: http://dracoideas.com/

 
1) Le regalaría el Cataclysm de GMT. Seguramente tenga tácticos y estratégicos de sus conflictos favoritos, así que es probable que le sorprenda con el sabor de «sandbox geopolítico» del juego.
 
2) 2GM Tactics. Aunque no es necesario tener conocimientos militares ni de estrategia, tienes muchísimas unidades históricas con sus capacidades reflejadas en las cartas. No es nada intimidante en el despliegue, con partidas cortas y te plantea situaciones tácticas más complejas de lo que puede parecer a primera vista.
 

Fernando Sola, codiseñador del Panzer: France 1940: https://www.gmtgames.com/p-605-panzer-expansion-4-france-1940.aspx

 
1) Wing Leader: Victories 1940-1942. Un operacional aéreo con un planteamiento muy singular, ya que la vista es lateral en vez de cenital, y con todo el detalle que Lee Brimmicombe-Wood sabe dar a sus juegos. No defrauda.
 
2) Conflict of Heroes: El Oso Despierta. Es un juego que captura a la perfección la esencia de los wargames tácticos con mecánicas sencillas pero muy bien estudiadas y con sentido. Sus componentes, además, son espectaculares.
 

José Carlos Gracia, del podcast Memorias de un Tambor: https://memoriasdeuntambor.com/

 
Para un jugador novato, cualquiera de la serie Field Commander de DVG. Ocupan mínimo espacio, las reglas no son muy profundas y son rejugables. Y los Folio, DDA, de Decision Games. Poco espacio, y reglas poco complicadas que, al conocerlas, podrán adaptarse a juegos más complicados.
 

Juan Carlos Herreros, de Ediciones Sombra: http://www.edsombra.com/

 
1) Mi recomendación va a ser para Star Fleet Battles porque quizás es un juego que ha pasado por debajo de su radar. El juego es un táctico espacial donde hay cierto componente de gestión de recursos (la energía de la nave) para decidir cuántas cosas va a hacer la nave en el turno. El juego puede ser tan sencillo como el enfrentamiento de una nave contra otra, pero también se puede escalar a combates con varias naves por bando (que es mucho más interesante) y pueden jugar desde 2 jugadores a cuantos sean necesarios. El juego es antiguo, pero cuenta con recursos amplios por internet. Además, está ambientado en la serie de televisión de Star Trek, lo que siempre es un añadido interesante.
 
2) Mi recomendación es un juego de la serie SCS (Standard Combat Series) editada por Multiman Publishing. El reglamento es muy sencillo (apenas unas pocas páginas), sin complicaciones excesivas que dificulten el desarrollo de la partida, pero con los temas clásicos de los wargames (ZOC, movimiento, explotación y similares). Por facilidad para encontrarlo y precio, recomendaré Panzer Battles que cubre una de las batallas defensivas más interesantes del frente ruso ocurrida tras la operación Uranus y que está plagada de carros de combate.
 

Moe´s Game Table, youtuber wargamero: https://www.youtube.com/c/moesgametable

 
1) Para un wargamero con experiencia, le recomendaría el Stalingrad ’42 de GMT Games. Es el último de la larga serie ‘4x del diseñador Mark Simonitch, y es un tratamiento fantástico de este segmento del East Front. Los hermosos componentes y un vasto mapa te saludarán, lo cual puede parecer imponente al principio, pero verás que puedes saltar a él muy rápidamente. Una buena cantidad de cromo añade el sabor adecuado sin complejidad innecesaria pero hay múltiples excepciones a tener en cuenta. Una vez que haya pasado por una o dos curvas, éstas se convertirán en una segunda naturaleza.
Presta mucha atención a la regla 11.1.2 que cubre la regla de «ni un paso atrás». Es fácil pasar por alto los requisitos de la Defensa Determinada, que podrías jugar incorrectamente sin querer. Esto puede afectar realmente al resultado de la batalla, por lo que debes asegurarte de que lo estás haciendo bien. El mecanismo de unión de la ZOC funciona muy bien para atar la línea soviética a través del frente junto a las fortificaciones.
Hacer que los giros de apertura parezcan una auténtica fiesta de la babosa mientras los alemanes buscan hacer un agujero a través de las líneas. Una vez que el combate de apertura comienza a ocurrir, la carrera hacia Stalingrado está en marcha. Si conoces a alguien que sea fan del Frente Este, ¡este wargame tiene que estar debajo del árbol de  Navidad!
 
2) Recomendaría conseguir una copia de Brave Little Belgium de Hollandspiele. Es un juego de sesenta minutos con un tamaño pequeño, baja densidad de fichas y complejidad, pero proporciona una gran diversión para todos. BLB es un juego de movimiento punto a punto que utiliza el sistema de activación. Ambos aspectos ayudan a facilitar el proceso de decisión para un recién llegado, que a menudo puede sentirse abrumado en cuanto a qué unidades activar y a dónde moverlas en un wargame en su primera salida. El sistema de impulsos descarga esa pieza de decisión para ellos y les permite concentrarse en la diversión del juego.
El movimiento punto a punto les permite ver una imagen clara de las vías de aproximación y dónde concentrar mejor sus fuerzas. El Chit pull también hace que el juego sea muy solitario y amigable. BLB se juega en aproximadamente una hora y es muy divertido, ¡lo recomendamos para los wargameros novatos!
 

Mark Johnson, del podcast Wargames To go: https://www.boardgamegeek.com/blog/2623/wargames-to-go

 
1) La revista C3i #32, que viene con dos juegos. Gettysburg, de Mark Herman, es un tratamiento ligero y pequeño de la famosa batalla, pero hecho de una nueva forma creativa que los grognards pueden apreciar por sus nuevas ideas. Battle of Issy es el otro juego de la revista, que lleva el sistema Jours de Gloire del diseñador Frédéric Bey para Napoleonics a un público más amplio e internacional. También enseña a alguien como yo acerca de una batalla post-Waterloo, así que hay una historia interesante.
 
2) Undaunted Normandy. Porque muchos jugadores disfrutan del drama de una situación táctica, y la jugabilidad es tan innovadora como sencilla.
 

Raúl Muñoz, del Club Rvbicón: http://rubicon-lh.blogspot.com/

 
1) US Civil War. El juego, que es a nivel estratégico, nos permitirá ponernos al frente de las dosadministraciones (federales, confederados) y coger el papel o bien de Abraham Linconl o deJefferson Davis. No solamente deberemos guiar perfectamente a nuestros ejércitos al combate o bien designar a nuestros mejores líderes, si no también nos pondrá en la tesitura de tomar decisiones económicas y políticas que decantarán la guerra de un lado o del otro.
 

2) Undaunted Normandy.

Este juego es en parte un homenaje al abuelo de David Thompson (diseñador) que lucho en Europa con la “Old Hickory”. De hecho, los escenarios están basados en situaciones reales que el nieto recopilo tras largas conversaciones con su grandfather.

El juego nos permite también llevar a las unidades del Tercer Reich, ya que estamos hablando de un juego para dos jugadores. La mecánica es un deck building clásico, pero lo realmente novedoso es el diseño del tablero, basado en losetas modulares que se pueden combinar creando una gran cantidad de variables.

Jordi Calvo, fundador de Espinete Wargamero: http://espinetewargamero.es/ y  https://www.youtube.com/c/espinetewargamero

1) Recomendaría el Unconditional Surrender de Salvatore Vasta. Un muy buen estratégico de la 2GM que tiene una particularidad que me encanta: solo tiene una tabla para todas las tiradas de combate. Ya sea mar, tierra, aire…

2) Aquí voy a ser parcial porque recomendaría uno de mis favoritos: Britannia. Si, con dos «n», que fui como lo conocí en la versión de Avalon Hill. Y además está en castellano y fácil de conseguir de la mano de Devir. Aconsejaría que al jugador novato se le hiciera un tutorial para el primer turno y ya meterlo en «faena». Eso sí, no darle a los romanos al empezar, mejor a los escotos/caledonios, ya que con ese grupo, hasta la llegada de los daneses no tiene una invasión mayor y puede ver como es el juego hasta entonces.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículo

Tetrarchia: Tabla de turno de Emperador

Leer Más >>
21 noviembre, 2021
Novedad

Old School Tactical Paratroop Expansion Volume II en Venta

Leer Más >>
4 noviembre, 2020
Novedad

Phantom Division en Venta

Leer Más >>
3 noviembre, 2020
Pre Order

Victory at Sea, Original 1992 Edition en Pre Order

Leer Más >>
2 noviembre, 2020
Pre Order

Interceptor Ace, Volume 2: Last Days of the Luftwaffe, 1944-1945 en Pre Order

Leer Más >>
2 noviembre, 2020
Pre Order

Spitfire Ace: Air Defense over Britain, 1940 en Pre Order

Leer Más >>
30 octubre, 2020
Página1 Página2 Página3 … Página10

Noticias wargameras

Síguenos en

Twitter

Mapa de Sitio

  • Inicio
  • Novedades
  • Pre Order
  • Financiación
  • Política de Cookies y Privacidad
  • Artículos
  • Convención Vassal Forever

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Espinete Wargamero
Powered by GDPR plugin
Resumen de privacidad

Las cookies que usamos son las mínimas imprescindibles para que tengas una buena experiencia de usuario; si las aceptas se guardarán en tu navegador. No hay más misterios. En Espinete Wargamero no tenemos cookies para investigarte más allá de la navegación que hagas en nuestra web. Nos tomamos en serio tu privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Si desactivas esta opción, cada vez que entres en Espinete Wargamero te lo volveremos a preguntar. ¡Lo siento si somos pesados!

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.