
Entrevista Trafalgar Editions 2019
Crisanto nos habla, entre otras cosas, de los próximos juegos que sacará la empresa wargamera
1)¿Cómo te surgió la idea de crear Trafalgar Editions?
Crisanto: ¡Válgame Dios! esto surge de mi mente calenturienta allá por 1998… casi nada. Siempre había soñado con jugar a juegos de guerra con más gente que no sólo con mi hermano, de manera que ese año empecé a trabajar en un departamento nuevo de un banco, el de internet, porque eso de la Red me gustaba mucho y me movía con facilidad por las páginas webs. Había tenido otros trabajos antes buscando información en la Red y era pan comido. ¿que por qué te cuento esta tontada? pues porque en el año 2000 fundo en los grupos de Yahoo, el Club de Estrategia y Táctica:
CET, que ha durado hasta nuestros dias, y con el que quise expandir mi afición con otra gente, a través del correo electrónico. Se que éramos muy pocos los que tenían el ordenador en casa con línea en internet… parece que fue hace un siglo, pero fue hace nada. Tras esto, siempre juegas con unos y otros y hablas, te reúnes, cuentas… total que te animas a “retocar” otros reglamentos (por eso me metí en el tema de Trafalgar, para cambiar un reglamento y me estuve 3 años investigando en la sala de investigaciones del museo naval de Madrid… pero eso es otra historia)
De manera que siempre estuve buscando alguien con el que montar algo sobre nuestra afición, o hacer juegos, o ayudar a hacerlos. En estos años conocí la editorial Delta que tenía la maravillosa idea de producir libros y juegos a la vez. Con esta editorial he publicado los siguientes reglamentos: Trafalgar, Bailén y Almansa, y se nos quedó en el tintero Navas de Tolosa (otro proyecto pendiente) sin publicar, porque desapareció la editorial en el 2008. Así que volví a andar en el desierto y en 2012 monto una editorial de libros con un amigo, pero que por temas de tiempo y de línea editorial lo dejé en el 2014, no íbamos a sacar juegos y no me merecía la pena seguir en un proyecto que no cubriera mi pasión.
Así que seguía buscando a otros locos como yo para hacer algo como lo que ya había montado antes, una editorial de juegos de simulación histórica (mi juego de Polonia se fecha en estos años, 2012-2015) Y como la matraca iba en aumento, mi amigo Jose Antonio me dio el “si” por fin, tras unos cuantos años dándole la tabarra, y en el 2015 monto la editorial, que no empieza a andar hasta el 2016.
2)Después de los primeros wargames, Trafalgar y Waterloo, habéis sacado el wargame de Noruega 1940, y el próximo en aparecer será el de Austerlitz 1805. Por el camino se quedó el intento de sacar Blood and Steel. ¿por qué pensáis que este último no cuajó? ¿pensáis volver a intentarlo?
Crisanto: Si, queremos sacarlo a la luz otra vez, con algunos cambios, mejoras y con otra idea. Creemos que el fallo fue salir con un montón de gente “gigante” en Kickstarter que hizo que nuestro proyecto se quedara en poco; no sé si os acordáis, pero fue justo cuando Metromegacity se caía… si caían esos, nosotros ni empezábamos. Y así fue.Sin embargo el juego es muy sencillo, rápido y divertido. Todo el mundo que lo ha jugado nos decía que le molaba mogollón y todo eso, pero está claro que no somos una supereditorial que puede sacar las cosas a precios tirados, porque para eso hay que tener miles de mecenas… y nosotros somos muy pequeños aún. Pero no ésta todo el pescado vendido. Queremos sacarlo a la luz, pero más adelante, cuando tengamos tiempo, que ese es un tema fundamental, tiempo. Maldito tiempo que no tememos, porque trabajamos cada uno en su trabajo, y hacemos esto en tiempo libre… y ya conoces lo del PDF, puntos de familia, otro tema que tengo en déficit, con lo que se complica aún más el trabajar con estas cosas.
3)Después de Austerlitz, ¿qué wargame tenéis en la recámara como próxima edición, y para cuándo?
Crisanto: Trabajamos desaforadamente en dos proyectos: Tactical Commander, juego de cartas para las batallas de Kursk del 43, y Polonia. Además queremos rescatar a Blas de Lezo en Cartagena de Indias y el Dos de Mayo de 1808 porque casi están todos terminados, pero nos falta tiempo para testarlos definitivamente… en fin, el tiempo. Y el Segundo Volumen del Navíos de Línea: Aboukir y otras batallas como Algeciras, las superfragatas norteamericanas y la Habana.
Queríamos sacar pronto el Tactical Commander pero le estamos dando vueltas y más vueltas para dejarlo lo mejor posible, y en eso estamos casi todo el tiempo del que disponemos. Está claro que será uno de los primeros en salir en el 2020. El resto en cuanto podamos.
4)Un pajarito nos contó hace más de un año que quizás el wargame siguiente a Noruega iba a ser uno sobre Blas de Lezo, o al menos sobre aquella campaña. ¿tenéis pensado retomar esta idea?
Crisanto: Si, eso es lo que contaba antes, queremos sacarlo, pero el tiempo no nos lo permite, no damos abasto… ya nos gustaría poder trabajar en los juegos todo el día, pero eso es para supermillonarios o empresas grandes. Nosotros a currar como esclavos y luego si puedes, con los juegos. Es otro de nuestros proyectos más queridos, llevamos con él años, pero como digo, no tenemos tiempo para dedicarnos a todos estos proyectos.
5)Desde el principio habéis implementado la idea de, aparte del juego como tal, sacar complementos para tunear los juegos. ¿qué tal ha funcionado la idea? ¿pensáis continuar con esto en el futuro?
Crisanto: Lo cierto es que hay una parte de la afición que lo agradece mucho, pero son una parte menor. Nosotros queremos seguir ofreciendo estos complementos, pero vamos a ser más selectivos, no podemos ofrecer tanta cantidad porque no es rentable, pero es nuestra ilusión y si concentramos un poco la oferta, es posible que podamos seguir sacando algunas cosas chulonas, que al fin y al cabo es lo que nos gusta a todos, tener juegos más personalizados.
6)¿Cómo surgió la idea de hacer un wargame sobre la campaña de Noruega?. No es una temática muy común en los wargames
Crisanto: Es un proyecto que se me ocurre durante mi etapa en la editorial que te he comentado del 2012. Yo estaba forjando los proyectos de Historia, y uno de ellos, además de Historia de España, era Historia de la Segunda Guerra Mundial. Quería sacar un volumen por cada campaña, de manera que lo primero era Polonia, lo segundo Finlandia, Noruega, Francia…. pero no pudimos sacarlo adelante, yo me marche de esa editorial y tarde dos años en volver a comenzar… y ya el resto de editoriales nos empezaron a pisar los temas, era 2016 y llegábamos tarde, así que nos quedamos con el proyecto más avanzado, después de Polonia, que era el de Noruega, que nos parecía muy chulo porque trataba la invasión anfibia, aérea y terrestre, la primera de la 2ªGM, y que no existía en el mercado más que un juego antiguo, con lo que pensábamos que sería una buena opción.
7)¿Alguna noticia de los juegos de Polonia 1939 y el del 3 de Mayo?
Crisanto: Pues que son juegos que no han podido salir porque no tenemos recursos para ello. Insisto en lo del tiempo, no os podéis imaginar el tiempo que requiere todo esto, y con los impuestos, facturas, ferias y mil pamplinas, menos tiempo tienes. Y luego el tema económico, que esto no da para nada, y tienes que andar con pies de plomo para no estrellarte. No es cosa fácil. De manera que hemos decidido volcarnos solo en un proyecto porque Jose tomaba unos y yo otros y lo que nos ha ocurrido es que se nos han extendido infinitamente en el tiempo.
8)Desde el principio, la editorial ha combinado la publicación de wargames con su contraparte literaria, aunque en algún caso incluso hay libros posteriores como la última novedad, el largamente trabajado “«Anatomía de una derrota: Campaña naval de Trafalgar 1804-1805«, ¿nos puedes contar un poco la historia de este libro? Porque salió un libro más breve sobre Trafalgar en vuestra editorial cuando sacasteis este wargame.
Crisanto: Bueno la idea de la editorial desde sus orígenes era sacar los juegos con libros, como cuando sacamos los libro-juegos con la editorial desaparecida de Delta ediciones. Yo trabajé con esta editorial entre 2004 y 2008 publicando algunos juegos y libros, y cuando desapareció la misma quise por todos los medios imitarla. Sin embargo eran otros tiempos aquellos y en esta nueva andadura no me permitieron publicar juegos con libros. Tenía que ser por separado… así que me tiré a la piscina sin pensarlo y empecé a publicar libros divulgativos, de ayuda para los juegos.
Son libros de fácil lectura, con los que puedes ir viendo lo que significó esa batalla. Rápidos de leer, pues todos hemos leído ya algo sobre lo que nos gusta, pero si lo tienes a mano y es rápido, siempre le echas un vistazo. Sin embargo el libro Anatomía de una derrota: Campaña naval de Trafalgar 1804-1805 comenzó a fraguarse en 2002, se trata de un libro de investigación que me llevó 3 años y que luego le he dado millones de relecturas y correcciones.
Me han corregido el texto amigos, profesionales y otra vez yo, de manera que ha quedado un libro muy interesante. Y claro, no podía sacar un libro tan extenso en nuestro primer juego porque la idea era acercar la Historia a los nuevos aficionados y el caso era acompañar los juegos con libros más ligeros. Ademas entonces seguía retocando el libro mayor y tampoco había fondos para poder publicarlo… siempre lo mismo: tiempo y dinero.
9)Vemos que para vosotros las jornadas son muy importantes ya que vais a muchas. ¿Qué importancia tienen las jornadas para las empresas de wargames?
Crisanto: Como para cualquier otra empresa de cualquier sector, las jornadas son muy importantes. El problema es dar con las verdaderamente interesantes. Hemos ido a todas las que hemos podido y nos hemos dado cuenta que son muy pocas las que pueden ser interesantes. Pero eso no lo sabes hasta que lo vives en primera persona. Incluso, aunque lo sabes, repites porque es vital que te vean… pero nosotros hacemos sobretodo wargames y creemos que debemos empezar a ir sólo a jornadas donde se hable de wargames de forma importante porque el coste económico de acudir aquí o acullá es brutal y no se revierte bajo ninguna circunstancia en ventas que puedas decir, “oye, que guapa ha sido esta feria” por lo que nos interesa mas ir a nuestro nicho de mercado y oír a nuestros aficionados qué quieren y qué les gusta o qué no. Eso nos puede servir para próximos proyectos y ofrecer esas cosas que hemos oido. En la ferias generales nos miran raro y no nos aportan nada.
10)Vosotros mismos, junto con Dracoideas, organizáis unas jornadas wargameras en Madrid. ¿Cómo empezó la idea que acabó germinando en esas jornadas?
Crisanto: Pues viene del Club de Estrategia y Táctica. Este año hacemos el 21 aniversario de su fundación, y todos los años en diciembre o enero montaba la “Cena de Hermandad” donde nos juntábamos algunos a conocernos en persona, pues como ya dije es un club por internet. De estos encuentros siempre salía la idea de quedar a jugar alguna vez en vivo y tal y cual, con lo que en el año 2016 hicimos la primera jornada en Móstoles en un centro comercial que nos prestaron el pasillo central para poner unas mesas. Llamamos a todos nuestros amigos de Arsbellica, El Último Tercio y gentes de clubes de Madrid, e invitamos a editoriales españolas, como no, a Luis de DracoIdeas y nos caímos tan bien, que nos hicimos amigos.
Siempre le he dado la tabarra a Luis que teníamos que hacer algo en Madrid, daba igual donde, pero en Madrid (cuanto mas te vas al centro, mas caro es todo, por eso nos hemos movido por Móstoles, mas asequible en gastos) y estos tres últimos años hemos hecho juntos las jornadas de juegos de simulación histórica y wargames de Madrid, las “MadridWarCon17, 18 y 19”, las del 2016 fueron las que nos unieron a todos estos grupos. Esperamos poder hacer las MadridWarCon20, pero las dificultades son enormes, aunque confiamos en poder solventar todas ellas. Seguimos luchando por ellas, de hecho estoy viendo-haciendo un juego de “comité” con un amigo muy especial de Lérida, Andreu, que es un auténtico crack. Eso puede darnos unos momentos de gran diversión, pero como digo, estamos en ello y el maldito tiempo se nos escapa de las manos.
11)Vassal. Algunos en contra, otros a favor… Ninguno de los juegos de TE tienen una versión en Vassal, ¿qué opináis sobre el Vassal desde el punto de vista de una empresa?, ¿os pueden quitar ventas físicas?
Crisanto: No, no quitan ventas, o eso creemos, sin embargo sí tenemos algunos juegos en vassal o Cyberboard, pero son versiones beta. No tenemos tiempo para poder hacerlas, ese es el motivo, y ademas creemos que estos juegos que son tan visuales y en tres dimensiones (al menos Trafalgar, Waterloo y Austerlitz), pierden en Vassal. En el Tabletop me gustaría también, pero no tenemos capacidad para poder emprender estos temas, como no tenemos tiempo y no sabemos cómo se hace, esa es la verdad, no nos hemos puesto. Ya tenemos a los dos o tres amigos que nos ayudan bastante liados como para encima endiñarles lo del tabletop o el vassal… parece que ya no se usa el cyberboard, así que esos juegos que tenemos en este sistema, tampoco lo ponemos.
12)De todos los juegos que ha sacado TE, ¿cuál es el que le tienes más cariño?
Crisanto: Todos son mis niños, pero el que más me llega es el de Trafalgar, son muchos, muchísimos años trabajando con él (como también con el de Polonia, como habrás observado) y que por falta de tiempo no he podido desarrollar todo lo que se puede, que es mucho.
13) Ultimamente están surgiendo personas que están muy interesandas en diseñar wargames. Vosotros como editorial, ¿estáis buscando juegos «externos» para publicarlos?
Crisanto: ¡Claro que si!, de hecho tenemos el juego Tactical Commander que es de un chaval de Barcelona y estoy trabajando con otros de Galicia, Canarias y Sevilla con prototipos incipientes. Este es un proceso tan lento que no se pueden dar títulos, pero se va trabajando en la trastienda por decirlo de alguna forma. Deseamos poder editarlos alguna vez, pero como ya sabes hay un montón de juegos antes, en la cola de impresión… me gustaría ser millonario y poder sacarlos todos… pero eso es una quimera.
1 comentario en “Entrevista Trafalgar Editions 2019”
¿Cómo?, ¿que «Trafalgar Editions» piensa sacar un juego de Blas de Lezo? ¡Pero si con ese nombre nacieron para hundir la moral de los españoles…!